Hoy vamos a compartir contigo algunas recomendaciones que te pueden ayudar, si estas pensando en utilizar WordPress para publicar tu página web.
WordPress es el Gestor de Contenidos – CMS (sigla en inglés) más utilizado a nivel mundial. La facilidad de implementación y la gran cantidad de temas, permiten que diseñadores web, pequeños empresarios y emprendedores armen sus sitios web de forma rápida.
Esto sumado a las ventajas de contar con un CMS, hacen que muchos opten por tener sus sitios web con WordPress, sin embargo, es importante mencionar que existen varios puntos que deben ser tomado en cuenta respecto a la parte técnica y de seguridad al utilizar el WordPress.
Por ser muy utilizado y ser open source (código abierto) existen muchos virus o malwares que se dedican a buscar vulnerabilidades y atacar a los sitios web que utilizan WordPress. Es muy común encontrar publicaciones de alertas de seguridad sobre vulnerabilidades encontradas, y es una tarea “obligatoria y constante” para los diseñadores web, tener que estar actualizando el sitio para mantenerlo seguro, pero sin embargo, también es muy común que, una vez desarrollado, publicado y concluido el trabajo con la página web, la misma versión quede durante meses o años sin las precauciones necesarias en cuanto a sus actualizaciones, ya que el diseñador se desliga de esto.
Por lo tanto, cuando ocurre un problema de infección de sitios web con WordPress, los resultados pueden ser terribles y los daños son tremendos, causando que miles de sitios web sean infectados.
A seguir, te entregaremos algunas recomendaciones claves, de cómo llevar el control para tomar acciones preventivas, a fin de evitar daños a tu sitio web si utilizas WordPress.
- Si un diseñador ofrece un sitio sobre WordPress, que éste sea responsable de actualizarlo cada vez que se necesite, al menos una o 2 veces al mes aparecen nuevas vulnerabilidades y deben ser corregidas de inmediato.
- Evita el exceso de plugins, sólo instala aquellos realmente son necesarios y antes de instalarlos debes verificar en los distintos foros o buscadores respecto a los consumos que generan y vulnerabilidades.
- No utilices templates gratuitos, evítalos! Gran parte de ellos contiene severas vulnerabilidades.
- Establece permisos de sólo lectura para todos los archivos de WordPress, excepto las carpetas donde se puede subir archivos.
- Accede al panel de WordPress por lo menos a cada 15 días, y asegúrate de tener la última versión instalada en tu sitio web.
Estas recomendaciones también aplican para otros CMS como Joomla y Drupal.
¡Es muy importante que entiendas que las miles de vulnerabilidades existentes en WordPress las permites tú!
Para finalizar, sabías que…
-¿El 83% de todos los plugins existentes para WordPress contienen vulnerabilidades?
-Que el 90% de los sitios en WordPress son vulnerables por no ser actualizados correctamente ni realizar mantenciones.
Equipo POWERHOST.